martes, 13 de marzo de 2012

Baterías que se recargan por movimientos.

Uno de los mayores problemas que tenemos con nuestros gadgets es la forma de mantenerlos cargados sin preocuparnos por sus baterías, con esa mentalidad, la empresa Brother ha creado unas pilas que se recargan con el movimiento


La proliferación de herramientas cotidianas que funcionan con pilas o, sobre todo, baterías recargables ha creado la necesidad de fuentes de energía accesible y de repuestos disponibles en todas partes. El principal objetivo de este invento es reducir la cantidad de residuos generados por las baterías y pilas desechadas, con las que utilizamos aparatos que necesitan un bajo consumo, al tiempo que se crea una solución para evitar que dejen de funcionar sin previo aviso cuando se les agota el suministro eléctrico.
La empresa japonesa Brother, conocida por los competitivos precios de sus impresoras y faxes, ha sacado a la luz un prototipo de baterías AA y AAA, que se fabricarán en parejas, unidas por un cable, que permitirá a una de ellas funcionar como generador y a la otra recargarse totalmente. La tecnología detrás de este prototipo es relativamente sencilla: un mini generador que se carga por la fricción ocasionada por el movimiento de la pila transmite electricidad a un acumulador que después reparte la energía según las necesidades del aparato en que se inserten.

El límite de las baterías creadas hasta el momento está en los 100mW, pero la compañía se plantea crear generadores de mayor tamaño para insertar en pilas y baterías varias de oros tamaños, para poder ofrecer sus servicios a otros tipos de usuarios. El modelo presente sería capaz, por ejemplo, de mantener en funcionamiento mandos de televisión o pequeños juguetes, cuyas baterías se recargaría progresivamente con un movimiento ligeramente más intenso que aquel al que se suelen someter este tipo de aparatos. El generador prototipo se pone en funcionamiento mediante ligeras sacudidas, que producen la vibración, pero Brother estudia la manera de hacer que se alcance el mismo resultado con movimientos menos marcados, de modo que se alcance el objetivo de cargar los objetos de uso cotidiano sólo con la interacción rutinaria.

En un futuro se podrá usar esta tecnología para alimentar otros dispositivos como teléfonos móviles, que se ven sometidos a diferentes grados de movimiento. De momento, Brother ha expuesto estos días en la exposición Techno-frontier 2010, celebrada en Tokyo, sus modelos de pilas en controles remotos para televisiones, sistemas de iluminación y linternas LED.

No hay comentarios:

Publicar un comentario